February 12, 2025

Diplomacia Fronteriza y el Futuro Binacional con Rafael Fernández de Castro

Written by

Subscribe to our newsletter:
"Lo más importante para la frontera es la apertura y la colaboración. Nadie es de aquí, todos somos inmigrantes, y eso nos da una oportunidad única para innovar juntos."

La frontera entre México y Estados Unidos es un punto de encuentro, un espacio de oportunidades y también de retos. En este episodio de Border Masters, conversamos con Rafael Fernández de Castro, director del Centro de Estudios México-Estados Unidos en UC San Diego, sobre la importancia de la educación, la descentralización de la diplomacia y el papel clave de la investigación en la relación binacional.

Con más de siete años en San Diego, Rafael ha sido testigo del dinamismo fronterizo y ha trabajado incansablemente para fortalecer la cooperación entre ambos países. Desde su posición en UCSD, lidera un centro de estudios que busca impactar la política pública a través de la investigación y el diálogo estratégico.

Uno de los proyectos más ambiciosos que lidera es la creación de un consorcio de universidades en la región de Cali-Baja, con el objetivo de facilitar la movilidad académica y la formación de talento binacional. Rafael destaca que la educación es clave para aprovechar el potencial de la región y consolidar una frontera más integrada.

Ante los cambios políticos en ambos países, Rafael enfatiza la necesidad de descentralizar la relación bilateral y fortalecer el papel de estados como California y Texas en la cooperación con México. En su visión, una diplomacia más cercana y directa puede generar mejores resultados en comercio, migración y seguridad.

Escucha el episodio completo si te interesa entender cómo la educación, la diplomacia y la integración binacional pueden transformar la frontera, no te pierdas este episodio con Rafael Fernández de Castro, en Border Masters. Escúchalo ahora en olasmedia.com o en tu plataforma de podcast favorita.

You might also like:

Subscribe: